El VPH, o virus del papiloma humano, es un virus muy común que afecta a los humanos. Se transmiten principalmente a través del contacto directo de la piel o membranas mucosas, como las membranas que recubren el interior de la boca, la garganta, los genitales y el ano. Existen más de 200 tipos diferentes de VPH, y la mayoría de las veces el cuerpo puede eliminar el virus sin causar ningún síntoma o enfermedad. Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales, verrugas comunes en otras partes del cuerpo y, lo más preocupante, pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, incluido el cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano, garganta y boca.
Es importante destacar que la mayoría de las infecciones por VPH no causan cáncer, pero algunos tipos de VPH de alto riesgo pueden provocar cambios celulares que, si no se tratan, pueden convertirse en cáncer con el tiempo. Es por eso que la detección temprana mediante pruebas de Papanicolaou (citología cervical) y pruebas de VPH es crucial para la prevención y el tratamiento oportuno de cualquier anomalía.
Es por ello que la importancia de la detección y tratamiento oportuno es la clave.
-TRATAMIENTOS DE VERRUGAS
Consiste en el retiro de las lesiones externas, ya sea por electrocirugía, sustancias químicas y/o
crioterapia.
-TRATAMIENTOS INTERNOS
▪ Esferolisis
Consiste en eliminar con electrocirugía una porción superficial del cuello del útero.
▪ Cono
Consiste en eliminar con electrocirugía una parte del tejido que
incluya la zona de transformación del cérvix.